EL
ASOMBRO ES LA LUZ NEURONAL DEL HOMBRE.
AUTOR
LUIS
CABRERA DIAZ.
INTRODUCCION
Empezare este ensayo en
silencio y vendado mentalmente, sin una letra previa que contamine o condicione
mi mundo pensativo, con un solo propósito el de alcanzar el firme razonamiento bajo
el mecanismo del asombro, sobre aquellas expresiones que siguen perdurando en
el tiempo y por muy conocidas que son, siguen determinando una verdad lógica y
natural en el mundo del ser humano, sin poder rebatir su contenido interno profundamente
ligado al pensamiento netamente filosófico, pues me refiero a las expresiones del magnifico y sorprendente filosofo de la
antigüedad griega nuestro gran amigo
de toda la vida “SOCRATES”.
Queridos amigos y compañeros
de universidad, Juntos mediante el asombro que causan, busquemos considerar las
razones por las cuales aun se siguen manteniendo vivas las expresiones de
Sócrates, siendo una de ellas “YO SOLO SE QUE NADA SE” expresión que no deja de
asómbrame pues tiene un arranque misterioso un dinamismo sobrenatural que nos
nutre da muchas razones en su contenido,
dejándose explicar, pero mas luego nos llenamos de impotencia ante lo
superficial de nuestras reflexiones, que ninguna llega a buen termino en su
interpretación objetiva, alcanzando solamente una pequeña dimensión de la
misma.
Así de lo expuesto
llegamos a una interrogante poco común,
¿porque Sócrates decía yo solo se que nada se? acaso el mismo podía sentirse como
un misterio en si mismo, o es que acaso con aquellas expresiones quería
vislumbrar la esencia de la naturaleza humana poco conocida por el hombre desde
su mundo inteligible y natural. Algo naturalmente asombroso me lleva a sentirme
atraído por semejante expresión, que domina en su naturaleza propia lo que aun
el hombre no puede alcanzar siendo esto su libertad cognitiva.
Asimismo amigos de hoy y de
siempre, soy sincero al decir que me estremezco con las expresiones, podría
decirse divinas de nuestro amado Sócrates, es para mi digno de asombro aquella
otra expresión que dice: “CONÓCETE A TI MISMO” que la siento como venida de un
dios omnisciente delineando y
construyendo el pensamiento natural del hombre, quien hasta hoy sigue siendo
pobre en su dimensión misma sin alcanzar a entender que valor tiene el
conocerse asimismo.
JAIME BARYLKO, en su
literatura LA FILOSOFÍA “UNA INVITACION A PENSAR” cuarta edición año 1997,
editorial planeta argentina S.A.I.C. nos dice “Y cuando estoy desvelado,
pienso. Y cuando pienso, quiero saber la verdad. Y cuando quiero saber la
verdad, me aparto de la vida, me alejo, tomo distancia y la contemplo de lejos.
Ya no estoy involucrado en eso que pasa, sino que eso que pasa ahora se me
ofrece como objeto de contemplación, de pregunta, DE ASOMBRO.
Este fragmento filosófico
extraído de la literatura de JAIME BARILKO, tiene un alcance alineado al
pensamiento socrático, nos podemos remitir a las dos expresiones, pues en ambas
encaja, dado que la expresión “yo solo se que nada se” busca alejarnos de la
vida simple, haciéndola mas reflexiva y meditativa a la vez, y en relación a la
expresión “conócete a ti mismo” podemos tomar del fragmente antes citado la
oración “Y cuando estoy desvelado, pienso. Y cuando pienso, quiero saber la
verdad”.
Ahora desde el pensamiento socrático
donde nos dice que era hijo de una
partera. Y que de su madre, había aprendido el oficio del pensamiento. Porque
pensar, en efecto, consiste en dar a luz, y esto involucra cierta dosis de
sufrimiento. En esto mismo se puede determinar el gran invento de Sócrates “LA
LIBERTAD ÍNTIMA”. La libertad es el pensamiento del individuo, es buscar la
razón de ser dentro de el mismo. Eso enseño Sócrates. No enseño a saber. Enseño
a pensar.
Es asombro, lo que me causan
las expresiones de Sócrates “YO SOLO SE QUE NADA SE” Y “CONOCETE A TI MISMO”
que si bien es cierto son muy conocidas en el mundo pero muy pocas veces
escudriñadas desde una profundidad netamente filosófica.
DESARROLLO
Como se puede apreciar en la
introducción existen dos expresiones socráticas, “YO SOLO SE QUE NADA SE” Y
“CONOCETE A TI MISMO” expresiones que siempre han sido y siguen siendo para mi
pensamiento medianamente filosófico un asombro, y muy difícil de poder
escudriñar con mis sentidos físicos, habría que alcanzar la dimensión de
conocerme a mi mismo, para lograr un acercamiento en lo mas mínimo de la parte
superficial de ambas expresiones.
En el poema “EL AMOR” de
LUIS SANTIAGO CATALINO, luissantiagocatalino.blogspot.com/ podemos
apreciar el reflejo de un pronunciamiento de su mundo interno, donde busca
exhalar desde sus palabras el mundo dormido de su ser, poema que a la letra
dice:
Yo soy amor,
Un reflejo alcanzado,
En un vidrio de vacio fondo,
Donde me veo alejado de la
existencia,
En una foto de amarillento
recuerdo,
Riéndole a la vida, con una
sonrisa muerta,
Adentrándome en el hoyo de
los indefinible sentimientos.
Desde mi análisis puedo
sugerir que este fragmento de poesía del poeta LUIS SANTIAGO CATALINO, nos
traza una manera de poder lograr alcanzar un conocimiento mas claro de la
expresiones de Sócrates como son “conócete a ti mismo” y “yo solo se que nada
se”, las mismas que se pueden entrelazar con las expresiones del poema como “donde
me veo alejado de la existencia” o “adentrándome en el hoyo de los
indefinibles sentimientos”, pues a mi parecer el poeta tiene la
sensibilidad de asombrase de su existencia misma sin darse cuenta; y
desconociendo su peculiaridad en su capacidad de asombro se vierte mas sincero
consigo mismo y vierte lo que hay en su mundo interior, conllevando a
establecer que mediante la poesía el poeta puede lograr sacar el conocimiento
de si mismo, dado que su sensibilidad alcanza los indefinibles cielos de su
alma desde su creativa poesía.
De esta manera podemos ver
que el poeta puede alcanzar la capacidad de asombro y no darse cuenta mientras
que el filósofo es un asombro constante de vida consciente. O también podría
decirse que el poeta es un ser inocente alejado del mundo filosófico,
desconociendo del asombro la forma natural del pensamiento; y por tal motivo
una fuerza sobre natural invade al poeta y sobrecogiéndose y metiéndose muy
dentro de el mismo se pronuncia con la verdad de su poesía, aproximándose a la
expresión “conoce a ti mismo”.
CONCLUSIONES.
Este fragmento extraído de
la página web. http://www.mercaba.org/Filosofia/Articulos/necesidad_del_asombro.htm que dice “Lo más curioso es
que estamos llamados a perpetuarnos en el asombro. Nosotros, que vivimos en la
costumbre de creer haberlo visto todo, la frase de San Pablo "ni ojo vio,
ni oído oyó, ni pasó por el corazón del hombre, las cosas que preparó Dios para
los que le aman" (I Cor 2,9) nos proyecta a una sorpresa sin cansancio,
nos conduce a un asombro infinito cuyo secreto está en que nunca dejaremos de
asombrarnos.
Con el fragmento antes
expuesto, logramos encarar el tema del asombro, pues hay muchas formas de asombrarnos
puede que sea con un libro o con un poema o mirando nuestro entorno, hoy yo he
determinado mi asombro sobre dos expresiones emblemáticas de Sócrates, “yo solo
se que nada se” y “conócete a ti mismo” y por ende siempre viviremos bajo esa
dimensión llamada asombro que muchas veces llega a nosotros sin darnos cuenta;
y llega a despertarnos un mundo de pensamientos frente a un fenómeno que dejo
de ser natural o normal para nuestra forma de pensar y por tal motivo se pone
de manifiesto el asombro en el hombre como una reacción espontanea de su
pensamiento.
En esto mismo se puede
determinar el gran invento de Sócrates. La libertad en el pensamiento del
individuo, es buscar la razón de ser dentro de el mismo. Eso enseño Sócrates.
No enseño a saber. Enseño a pensar.
BIBLIOGRAFIA.
01.
JAIME
BARYLKO, LA FILOSOFÍA “UNA INVITACION A PENSAR” cuarta edición año 1997,
editorial planeta argentina S.A.I.C.
03.
luissantiagocatalino.blogspot.com/
No comments:
Post a Comment