Wednesday, February 19, 2014

LA CONVICCIÓN Y LA MORAL DEL LÍDER GENIO.


LA CONVICCIÓN Y LA MORAL DEL LÍDER GENIO.
LUIS CABRERA DIAZ


INTRODUCCION
Particularmente he considerado que en el camino del LIDER GENIO la moral y la convicción son determinantes para su desarrollo, pues la CONVICCIÓN abriga seguridad, confianza y algo muy importante la FE, que se tiene uno de sí mismo y toma arranque desde la mas profunda interioridad del ser, y siendo así nos interrogamos haciéndonos la siguiente pregunta ¿Dónde radica la fe del líder? Sabiendo de antemano que el hombre esta cada vez mas vinculado a su mundo externo que a su mundo interno, es decir alejado de su fe misma en sus convicciones.
La moral del líder genio es una innovación muy interesante que e considerado tomar en cuenta en mi ensayo, para la formación de los líderes que van naciendo; sabiendo de antemano que genialidad y moral guardan un precepto en común “LA VERDAD”.
DESARROLLO
CONVICCIÓN,  MORAL Y GENIALIDAD DEL LÍDER.
Emanan del líder dos principios sólidos siendo estos MORAL Y CONVICCION, principios que se instituyen como parte de su naturaleza, es decir toman el carácter de inmanentes, pues vale decir desde que el líder toma conciencia de estos dos principios MORAL Y CONVICCIÓN, estos principios acarrean una función inherente a su desarrollo.
En lo que respecta a la CONVICCION del líder genio, diremos que dicha convicción se forja desde su esencia interior, desde lo mas profundo de su ser, de donde brota, la confianza, la seguridad y la FE, irradiando voluntad positiva en sus quehaceres personales. DAVID FISCHMAN - EL CAMINO DEL LIDER (2000) Y JOSE INGENIEROS – EL HOMBRE MEDIOCRE (1990), ambos personajes nos legaron significativas elucubraciones de las cuales el líder innovador a tomado conocimiento para reforzar su posición frente al actual mundo social. FISCHMAN, en la introducción de su libro antes citado nos dice “El liderazgo es un camino en espiral que va de dentro hacia fuera, si una laguna que alimenta a un rio no es profunda, si tiene poco agua, el rio no podrá irrigar los campos y no se podrá sembrar ni cosechar, de la misma forma, si la persona no tiene primero un nivel de profundidad interior, no podrá irrigar un liderazgo constructivo y hacer crecer a las personas que los siguen” considerando este fragmento, vale decir que el líder no debe ser solo expresión superficial de su naturaleza física, ya que devendría en un líder endeble y vacio, por lo tanto sin convicción. La interioridad del líder es su fuerza, basada en su convicción, determinante para guiar a los que le siguen, pues un líder que interioriza se hace más sabio.
Asimismo complementando lo antes expresado he tomado como base de importancia LA MORAL DEL LÍDER GENIO considerándola una innovación muy interesante a tomar en cuenta, para la formación de los lideres que van naciendo; sabiendo de antemano que genialidad y moral guardan un precepto en común “LA VERDAD” y con la verdad es con la que se tiene que identificar al líder de los nuevos tiempos; en relación a esto, “en la moral del genio” JOSE INGENIEROS nos dice:   “la conducta del genio es inflexible respecto de sus ideales, si busca la verdad, todo lo sacrifica a ella” frente a este fragmento expresivo de ingenieros diré que Intrínsecamente genialidad y moral son dos eslabones que se superponen y se desarrollan desde un foco interno, es decir se cultivan desde el interior mismo del líder, el mismo que será capaz de vencer las contingencias mas complicadas de la vida y desde esa conjugación moral – genio, brillara para quienes lo tengan como guía.
CONCLUSION

MORAL Y CONVICCION, son principios que se instituyen como parte de la naturaleza del líder, es decir toman el carácter de inmanentes. LA CONVICCION del líder genio, se forja desde su esencia interior, irradiando una voluntad positiva en sus quehaceres personales, para esto diremos que: “El liderazgo es un camino en espiral que va de dentro hacia fuera, si una laguna que alimenta a un rio no es profunda, si tiene poco agua, el rio no podrá irrigar los campos y no se podrá sembrar ni cosechar, de la misma forma, si la persona no tiene primero un nivel de profundidad interior, no podrá irrigar un liderazgo constructivo y hacer crecer a las personas que los siguen”. Asimismo genialidad y moral guardan un precepto en común “LA VERDAD” y con la verdad es con la que se tiene que identificar al líder de los nuevos tiempos; y para esto tomaremos en cuenta la siguiente expresión “la conducta del genio es inflexible respecto de sus ideales, si busca la verdad, todo lo sacrifica a ella” frente a esta cita diré que Intrínsecamente genialidad y moral son dos eslabones que se cultivan desde el interior mismo del líder.
BIOGRAFIA
01.             DAVID FISCHMAN - EL CAMINO DEL LIDER (2000)
02.             JOSE INGENIEROS – EL HOMBRE MEDIOCRE (1990)

ANEXOS.

Wednesday, February 12, 2014

PARMENIDES DE ELEA – EL POEMA. ENSAYO DE LUIS CABRERA DIAZ

PARMENIDES DE ELEA – EL POEMA.
ENSAYO
DE
LUIS CABRERA DIAZ

He considerado tomar un fragmento del poema de PARMENIDES con la finalidad de poder establecer una respuesta a todo cuanto tiene que ver con la opinión del hombre sobre el hombre mismo en lo que respecta su desarrollo intelectual desde todos los campos del saber humano, sabiendo de antemano que por definición la OPINIÓN no es otra cosa que la propia forma de pensar sobre algún asunto cuestionable, o el concepto en que se tiene a una persona o cosa.
Frente a esta pequeña consideración tomare dos fragmentos del poema y tratare de alcanzar el espíritu del mismo para dar respuesta a mis interrogantes siendo la primera ¿Que tan importante es la OPINIÓN que se tiene en relación al trabajo desarrollado por determinado poeta?
Igualmente esta otra interrogante es muy importante ¿Que  tan importante es la OPINION para determinar cambios o transformaciones de un trabajo poético preconcebido?
Es importante señalar que la poesía esta edificada con expresiones hilvanadas por el alma del poeta y que la misma determina la verdad de su ser, es decir aquella verdad que solo la poesía puede alcanzar. Pues de ser así buscaremos dar respuesta a la primera interrogante.

¿Que tan importante es la OPINIÓN que se tiene en relación al trabajo desarrollado por determinado poeta?
Tomando en cuenta la trayectoria intelectual de la persona que realiza la opinión se podrá tener una idea del nivel de importancia que tendrá la misma, considerando desde luego que la persona tendría primero que ser muy conocedora del arte poético. Así mismo se tomara en cuenta sobre que base instituye su opinión, dado que un poeta obedece a un léxico muchas veces distorsionado o confuso y otras veces muy simple pero con profundidad. La opinión sesgada no tiene ningún fin positivo, y por ende propicia la inseguridad del poeta, lo que equivale a decir lo torna dudoso de si mismo. Nuestro querido y muy admirado filósofo de la antigüedad PRAMENIDES nos dice en un fragmento de su poesía.

Es menester que de todo seas informado,
Ya del corazón inquebrantable
De la Verdad bien redonda,
Ya de las humanas opiniones,
a las que es imposible otorgar fe verdadera.

Que mas fe que la de nuestro propio SER, nos dice PARMENIDES indirectamente desde su poema construido en la antigüedad humana, pues en nuestro ser radica la verdad instituida como poesía y el hombre poeta hoy en su caminar lentamente desde el interior hasta el exterior de su vida busca mirar con sutil sensibilidad el mundo que lo rodea y con el plasmar lo que su ser, su único ser le dicta con verdad, desde la verdad para la verdad de su universo poético.
La opinión por muy inteligible que sea jamás alcanzará la verdad del ser en su poesía, y por lo tanto diremos que la OPINIÓN es, el no ser de la poesía, concluyendo con esto que no es importante tomar en cuenta la opinión de otros poetas, dado que la poesía como verdad del ser difiere mucho de la opinión tomando en cuenta que el vocablo primigenio es la verdad intrínseca del poeta, y la que jamás debe cambiar y menos por una opinión.
Cabe señalar que ciertas opiniones muchas de las veces ya vienen maquilladas de cinismo y critica desmesurada. Y par dar razón a lo dicho anteriormente nombraremos al poeta brasileño ANTONIO MIRANDA quien nos dice en su opinión respecto a la poesía vallejiana que la misma es de celebérrima paráfrasis como aquel fragmento poético “España, aparta de mí este cáliz”, de origen bíblico, que mucha gente conoce pero que apenas pocos atinan para lograr su significado, por ser un evocativo que sugiere muchas interpretaciones. 
La opinión del poeta antes señalado nos determina que debemos tomar en cuenta la dirección que deben tomar nuestros pomas es decir que se evite el contenido poético que da lugar a muchas interpretaciones, cosa imposible de hacer en razón a que la poesía es eso sugiere siempre una diversidad de interpretaciones.

¿Que  tan importante es la OPINION para determinar cambios o transformaciones de un trabajo poético preconcebido?

Jamás podrá ser la opinión la causa de transformación de un contenido poético, seria como quitarle el alma al poema o quitarle su esencia al poeta, ante tal afirmación queda dicho entonces que la opinión es solo eso, EL NO SER y EL SER es la verdad del poema.
Reafirmándose tal postura con las expresiones de PARMENIDES que dice. La fuerza interior de uno, es lo más grande que hay, la que te ayuda a alcanzar todo lo que quieras, puede traspasar todos los obstáculos.
Y siendo así nuestro deber como petas es  evitar alejarnos de la voz de nuestro ser que muy inspirado no habla desde el universo mas profundo de nuestra alma. Expresiones que logran posicionarse sobre este otro fragmento del gran filosofo PARMENIDES, que a la letra nos dice.

Vamos pues aún te digo
Que cuidando del secreto iniciático que oyeras
Entiendas que hay sólo dos únicos caminos para indagar:
Uno, de que el ser es, y otro, de que el no ser no es.


13 DE ENERO DEL 2014.


Las yeguas que me trasportaban, allá me condujeron,
A donde el ímpetu de mi alma se arrojaba.

Por la famosa ruta de los dáimones se lanzaron,
Por la ruta que lleva a todas las ciudades
A los hombres que están despiertos.

Por allí me condujeron.
Hasta allí los hábiles corceles que arrastraban el carro
Me llevaron con porfía.

Las Doncellas guiaban la senda.
Cada eje,
Ardiente en el cubo,
A ambos lados soportando las rápidas ruedas,
Chillaba su flautín,
Cuando las Doncellas del Sol,
Abandonando la mansión de la Noche,
Presurosas me escoltaron a la Luz del día,
Con sus manos vigorosamente despejando el velo que las cubría.

Allí estaban las Puertas que dan
A los caminos de la Noche y del Día.
Arriba el Dintel expandido a ambos lados,
Abajo el Umbral de piedra.

Celestes Puertas cerradas por muy sólidos batientes,
Cuyos cerrojos
Que van y vienen
Guarda la Justicia,
La de los muchos castigos.

A ella se aproximaron las Doncellas,
A ella dijeron melosas palabras,
Persuasivas, habililidosas,
Hasta lograr que descorriera el cerrojo.

Las Puertas se abrieron entonces de par en par,
Retrocedieron los goznes de los batientes
Forrados de cobre y tachonados de clavijas y broches.

Por las Puertas adelante,
Por el ancha ruta,
Guiaron las Doncellas el carro y las yeguas.

Y la Divinidad me acogió benévola,
mi mano derecha tomó en su mano,
y hablando así me dirigió estas palabras:

¡ Oh Doncel cuyas riendas sostienen inmortales aurigas !
¡ Tú a quien hasta nuestra Morada atropellan los corceles !
¡Salud!

¡No ha sido un hado funesto
Quien te arrostrara a este camino,
Tan alejado de la común ruta de los mortales,
Sino el Orden Necesario y la Justicia!

Es menester que de todo seas informado,
Ya del corazón inquebrantable
De la Verdad bien redonda,
Ya de las humanas opiniones,
a las que es imposible otorgar fe verdadera.

Con todo
Es menester que las aprendas
Y con lealtad juzgues su valor
Recorriendo en búsqueda,
De parte a parte,
Todas las cosas a través del Todo".
. . .
"Además considera en tu mente con firmeza,
Lo que aparece,
Y lo que no se ve,
Porque es imposible cercenar el Ser
Del Ser que lo acompaña."

"Por todos lados, absolutamente,
A través del Universo todo,
Nunca el Ser se aparta del Ser,
Ni de nuevo se une a él."
. . .
No importa por donde empiece,
De nuevo otra vez llegaré hasta allí.
. . .
Vamos pues aún te digo
Que cuidando del secreto iniciático que oyeras
Entiendas que hay sólo dos únicos caminos para indagar:
Uno, de que el ser es, y otro, de que el no ser no es.
. . .
...porque te hago saber que es un camino
Totalmente ignorante,
Porque ciertamente
Ni puedes conocer lo que no es
- es imposible -
Ni tampoco puedes nombrarlo.
. . .

Porque es lo mismo ser y pensar.